Estamos de estreno en GP Iberia S.L

Estamos de estreno en GP Iberia S.L

Estamos de estreno. Arrancamos nuestra andadura en el mundo digital con varios portales donde informaremos de nuestros servicios, daremos información interesante del sector del transporte, veremos curiosidades y muchas cosas más. Estrenamos nueva web de empresa con todo la información del mundo del transporte de mercancías, importación, exportación, aduanas, seguros, etc. Una web sencilla y moderna donde podrás navegar y conocer a GP Iberia S.L. Estrenamos redes sociales, que serán nuestra punta de lanza de la información, que servirá como espacio de atención al cliente y de difusión de noticias y servicios. Tenemos Twitter y Linkedin donde os invitamos desde ya mismo a seguirnos. Y por último, estrenamos nuevos objetivos. Generar una comunidad alrededor de nuestra marca que se sienta informada sobre el mundo del transporte de mercancías.  ...
¿Qué es y cómo funciona el handling aeroportuario?

¿Qué es y cómo funciona el handling aeroportuario?

El significado que el término inglés handling tiene en el entorno aeronáutico podría traducirse al español como asistencia en tierra, denomina toda una serie de actividades y procesos que se prestan en el propio aeropuerto, tanto a los pasajeros como a las aeronaves o la carga y que permiten el intercambio entre el modo de transporte aéreo al terrestre y viceversa, así como del aéreo al aéreo, en el caso de los tránsitos. La actividad conocida como handling aeroportuario o prestación de servicios de asistencia en tierra ha alcanzado en nuestro país un considerable desarrollo económico, hasta el punto de que algunos de los mayores grupos empresariales de España tienen una división o compañía de handling aeroportuario. Todo este complejo mundo de servicios son imprescindibles para que el viaje en avión se desarrolle con fluidez. Algunas de las asistencias más comunes son: Administrativa en tierra (por ejemplo servicios de representación y enlace con las autoridades locales y servicios administrativos en general). De pasajeros en funciones tales como la asistencia a la llegada, salida y pasajeros en tránsito o el control de billetes y facturación de equipajes. A equipajes, incluyendo su carga y descarga o su manipulación en la sala de clasificación. De carga y correo incluyendo servicios de rampa tales como carga, manipulación física, importación o tránsito, tratamiento de documentos entre la Terminal del Aeropuerto y el avión tanto en llegada o salida como en tránsito. De operaciones en pista como guiado de la aeronave, transporte de la tripulación, los pasajeros y el equipaje entre la aeronave y la terminal. De limpieza y servicio de la aeronave comprendiendo limpieza exterior...
¿Cuál es el buque de carga rodada más grande del mundo?

¿Cuál es el buque de carga rodada más grande del mundo?

Desde hace años, el galardón de buque de carga rodada, o Ro-Ro (roll-on/roll-off) en inglés lo tiene el MV Tonsberg de la compañía noruega Wilhelmsen, con más de 50.000 metros cuadrados de superficie de carga. En 2012 fue premiado por la Japan Society of Naval Architects and Ocean Engineers (JASNAOE), reconociendo su eficiencia y respeto por el medioambiente, con el Ship of the Year 2011.   ¿Qué es un buque de carga rodada o Ro-Ro? Los Ro-Ro son buques diseñados y construidos para el transporte de carga rodada, como automóviles, camiones o trenes, que acceden al buque por sus propios medios, en contraposición con los buques Lo-Lo (Lift-on/Lift-off) que utilizan grúas para realizar la carga. La carga rodada accede al buque a través de grades compuertas, que pueden colocarse en la popa, o en la popa y la proa para facilitar la rápida carga y descarga. ¿Cómo pueden ser más respetuosos con el medio ambiente estos gigantes? Las medidas adoptadas en la fase de diseño para conseguir este objetivo pasaron por optimizar las formas del casco para reducir la resistencia al avance, reducir la descarga de gases contaminantes a la atmósfera o la protección reforzada contra derrames de vertidos. Tanto es así que la optimización de las formas, junto con el estudio pormenorizado de las líneas del timón consiguen un ahorro de entre el 15 y el 20% de combustible comparado con buques similares, mientras que en la cámara de máquinas está instalado un generador que aprovecha el calor de los gases de exhaustación para la generación de energía eléctrica. Conozcamos un poco más al gigante MV Tonsberg El acceso a la zona de...